Tecnología, innovación y contrastes: El viaje de Negotyum a San Francisco

Desde Apple Park hasta Google y Stanford, exploramos el corazón de la tecnología: la innovación, la cultura y los duros contrastes de San Francisco. Estas son nuestras conclusiones para emprendedores.

Actualizado en
Tech, Innovation & Contrasts: Negotyum's Journey to San Francisco

A principios de junio, tuvimos la increíble oportunidad de viajar a California, Estados Unidos, para asistir a los eventos del Día Mundial de la Mujer 23 organizados por Apple. Nuestro propósito iba más allá de asistir a estos eventos, ya que también buscábamos prospectar y reunirnos con clientes del otro lado del charco.

También reforzó nuestra creencia en el emprendimiento basado en datos para tomar mejores decisiones.



Este viaje resultó ser una experiencia enriquecedora, que nos permitió conocer de primera mano algunos de los lugares más emblemáticos e influyentes del mundo de la tecnología y el emprendimiento. Nuestro viaje nos llevó no solo a San Francisco, sino también a Silicon Valley, Palo Alto, Cupertino y la Universidad de Stanford.


Silicon Valley: el epicentro de la innovación


Uno de los momentos más destacados de nuestro viaje fue, sin duda, Silicon Valley, el famoso valle donde han florecido numerosas empresas exitosas y disruptivas, entre ellas Google, Facebook, Netflix y Tesla.

Al sumergirnos en este centro de conocimiento, absorbimos sabiduría y fuimos testigos de los últimos avances tecnológicos que están revolucionando industrias consolidadas, como la automotriz. Entre las experiencias más impresionantes estuvo la oportunidad de probar un coche totalmente autónomo, que nos impresionó por su impecable funcionamiento y sus extraordinarias características de seguridad.
Además, visitamos la sede de Apple en Cupertino, un impresionante edificio circular rodeado de exuberante vegetación y con un diseño minimalista y elegante. Fue allí donde conocimos algunos de los productos más innovadores de la marca Apple, incluyendo las Apple Vision Pro, unas gafas de realidad aumentada que prometen redefinir nuestras interacciones con el mundo digital.

Otro destino imperdible fue la sede de Google en Mountain View. La gran diversidad y la creatividad palpable que impregnaba las instalaciones nos sorprendieron gratamente. Desde bicicletas vibrantes hasta dinosaurios imponentes, y desde toboganes hasta hamacas y espacios verdes, este era un entorno que no solo fomentaba la innovación, sino que también fomentaba la colaboración y el trabajo en equipo.


Stanford: La cuna de los futuros líderes



Entre los lugares que nos cautivaron, el campus de la Universidad de Stanford destaca como una de las instituciones académicas más prestigiosas y selectas del mundo. Sirve como cuna de futuros líderes que liderarán organizaciones e instituciones que impulsen cambios transformadores en todo el mundo.

El campus rezuma ambición, juventud, energía positiva y una gran sabiduría. Además, es de una belleza exquisita y vasta. Al pasear por sus edificios históricos, jardines, bibliotecas y laboratorios, nos sentimos privilegiados de pisar un lugar tan sagrado.

Relacionado: ¿Es necesario un MBA para iniciar tu propio negocio?


San Francisco: una ciudad de luz y sombra




Nuestro viaje también nos llevó a San Francisco, la famosa y cosmopolita ciudad de California. Aquí tuvimos el placer de admirar lugares emblemáticos como el puente Golden Gate, la isla de Alcatraz y los apreciados tranvías. Además, aprovechamos la oportunidad para visitar la Torre Salesforce, el rascacielos más alto de San Francisco, donde trabajamos y mantuvimos reuniones en la planta 37 de este magnífico edificio de 65 plantas.


Sin embargo, nuestra experiencia en San Francisco resultó agridulce. Diversos factores, como la caída de Silicon Valley Bank, el auge del teletrabajo entre los empleados bien remunerados de startups y el auge del fentanilo —una potente droga— en el centro de San Francisco, nos dejaron con la persistente sensación de que la ciudad ya no es un paraíso para todos los entusiastas de la tecnología. Fue desconcertante presenciar aspectos de inseguridad, desigualdad y declive.

Conclusiones

En conclusión, nuestro viaje a California fue una experiencia extraordinaria e inolvidable. Adquirimos conocimientos invaluables sobre tecnología e innovación, exploramos destinos increíbles y conocimos a personas inspiradoras. Simultáneamente, nos topamos con realidades y problemáticas sociales contrastantes que nos impulsaron a reflexionar sobre los desafíos que el sector tecnológico debe superar para fomentar la sostenibilidad y la inclusión.


Si te ha gustado este artículo te invitamos a suscribirte a nuestra newsletter, para que te mantengas informado de nuestras últimas novedades y proyectos.


Deja un comentario